Unidad Educativa Particular Bilingüe Nazaret

Les presentamos nuestro Proceso de Evaluación Paso a Paso

  • El rol del docente: Cada clase inicia con una explicación clara y estructurada de los contenidos, adaptada al nivel de los estudiantes y utilizando toda la tecnología actual y estrategias innovadoras como las metodologías activas o la clase invertida. El docente no solo transmite conocimientos, sino que también contextualiza los aprendizajes en la vida diaria y los valores cristianos.
  • El rol del estudiante: Los estudiantes tienen la responsabilidad de escuchar, preguntar y reflexionar sobre lo aprendido, comenzando a hacer conexiones entre los nuevos conceptos y sus experiencias previas.
Inspiración cristiana

Así como Jesús enseñaba a través de parábolas que los oyentes debían comprender y aplicar en su vida, nuestro proceso inicial busca sembrar las semillas del conocimiento en el corazón y la mente de cada estudiante.

  • Diseño de tareas: Los docentes asignan tareas y actividades prácticas que exigen a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos en contextos reales o simulados. Estas tareas pueden incluir investigaciones, experimentos, ensayos, análisis de casos o ejercicios creativos.
  • Desarrollo de habilidades: Este paso fomenta la autonomía, la responsabilidad y el pensamiento crítico en los estudiantes, mientras refuerza su comprensión de los contenidos.
Inspiración cristiana

Siguiendo el modelo de Jesús, quien enviaba a sus discípulos a “practicar” lo que les enseñaba (como en la misión de los 72 discípulos), nosotros fomentamos que los estudiantes actúen y experimenten lo aprendido.

  • Pruebas individuales: Después de las tareas, se realiza una evaluación formal mediante test o pruebas estructuradas, diseñadas para medir la comprensión, la retención y la capacidad de aplicar los conocimientos en diferentes contextos. Estas pruebas incluyen preguntas objetivas y abiertas que promueven el análisis y la argumentación.
  • Retroalimentación: El docente proporciona una devolución constructiva, señalando fortalezas y áreas de mejora. Esto convierte la evaluación en una herramienta para el aprendizaje continuo, no solo un momento de calificación.
Inspiración cristiana

Evaluar con justicia y empatía refleja el llamado cristiano a reconocer el esfuerzo de cada persona y a motivar a seguir creciendo.

  • Opciones de evaluación:
    • Proyectos integrales: uno al final de cada bimestre, cuatro a lo largo del curso, en ellos, los estudiantes trabajan en proyectos interdisciplinarios que les permiten aplicar los contenidos en una propuesta creativa, práctica y reflexiva. Proyecto de Ciencias; Proyecto de Lengua y Literatura; Proyecto de Inglés y Proyecto de Nazaret a Belén.
    • Casa abierta: Se organizan eventos al final de cada bimestre, donde los estudiantes exponen sus aprendizajes a toda la comunidad educativa, demostrando su comprensión y habilidades de comunicación.
    • Exámenes de base estructurada: Para evaluar de manera más tradicional, utilizamos pruebas organizadas con preguntas que abarcan análisis, síntesis y resolución de problemas.
  • El rol del estudiante: Este paso les permite a los estudiantes demostrar no solo lo que han aprendido, sino también cómo lo aplican en un contexto amplio y conectado con la realidad.
  • El rol del docente: El docente actúa como guía, acompañando en el proceso y asegurándose de que los estudiantes logren integrar los conocimientos adquiridos de forma coherente.
Inspiración cristiana

Esta evaluación global refleja el llamado a “dar frutos abundantes,” permitiendo a los estudiantes ver cómo su esfuerzo y aprendizaje generan resultados tangibles para ellos y para la comunidad.